Results for 'Raúl E. De Pablos Escalante'

991 found
Order:
  1.  65
    Entre la historia y el conocimiento: reconstrucción de una tradición crítica.Raúl E. De Pablos Escalante - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:317-330.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    RESEÑA de : Romeo Rábade, Sergio. Obras IV : Teoría y crítica de la razón : Kant y Ortega y Gasset. Madrid: Trotta/CES Don Bosco, 2009.Raúl E. De Pablos Escalante - 2010 - Endoxa 25:381.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    La voluntad como deseo consciente: Kuno Fischer entre Spinoza y Nietzsche.Raúl De Pablos Escalante - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):137-161.
    Es muy defendible afirmar que el volumen dedicado a Spinoza de la obra Historia de la filosofía moderna de Kuno Fischer es la mediación más importante –si bien no la única– para comprender la relación Spinoza-Nietzsche. A partir de la lectura de esta obra en 1881, Nietzsche reconoce a Spinoza como precursor e identifica una tendencia en común entre ambos: «hacer del conocimiento el afecto más potente». Los principales objetivos de este trabajo son destacar la exposición que Fischer lleva a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  15
    Nietzsche: ética y arte de la transfiguración.Raúl Esteban de Pablos Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):373-385.
    Nietzsche identificó la filosofía como _arte de la transfiguración _en la edición de _La gaya ciencia_ de 1887. Esta expresión tiene un fuerte vínculo con la última obra de Rafael Sanzio, _La trasfigurazione_, comentada en _El nacimiento de la tragedia_, en donde el arte es considerado como transfigurador. Tanto la filosofía como el arte se relacionan con el acto de transfigurar y ambas deben ponerse en relación con la vida; la cual ha de ser transfigurada por el amor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  17
    El deseo de razón y la alteridad constitutiva Apuntes sobre el ser humano en la Ética de Spinoza.Raúl de Pablos Escalante - 2018 - Co-herencia 15 (58):245-269.
    En este trabajo centrado en la Ética se resaltará la dimensión de alteridad de la esencia del ser humano y, por lo tanto, en el caso de Spinoza, de la noción de deseo. A partir de esta alteridad constitutiva, el modo dicotómico de pensar lo social y lo individual es reconsiderado mediante un deseo que, sin dejar de ser singular, es y persevera en relación con los demás. Con el fin de no reducir la noción de deseo a una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  23
    Las pulsiones y la pregunta por el entender: Spinoza, Nietzsche y Kuno Fischer”.Raúl de Pablos Escalante - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:165-186.
    This article is concerned with the Spinozian topic of understanding human actions and its interpretation by Nietzsche in The Gay Science 333. Nietzsche doesn’t read directly Spinoza’s work but rather the volume of Kuno Fischer’s History of Modern Philosophy dedicated to the XVIIth century philosopher; this can be confirmed by the way in which the text is quoted. Even if Nietzsche reduces greatly the power of understanding to one of its aspect translating intelligere as erkennen, it is necessary to emphasize (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  39
    Hispanics/Latinos in the United States: Ethnicity, Race, and Rights.Jorge J. E. Gracia & Pablo De Greiff (eds.) - 2000 - Routledge.
    The presence and impact of Hispanics/Latinos in the United States cannot be ignored. Already the largest minority group, by 2050 their numbers will exceed all the other minority groups in the United States combined. The diversity of this population is often understated, but the people differ in terms of their origin, race. language, custom, religion, political affiliation, education and economic status. The heterogeneity of the Hispanic/Latino population raises questions about their identity and their rights: do they really constitute a group? (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  68
    Dos versiones de psicología fenomenológica. En torno a la influencia de William James en las Investigaciones lógicas de Edmund Husserl.Raúl E. Zegarra Medina - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:71-92.
    El artículo constituye una breve investigación histórica y teórica en torno a los principales nexos entre el pensamiento temprano de William James y el trabajo desplegado por Edmund Husserl en las Investigaciones lógicas. A través de un examen preliminar de las relaciones personales entre ambos autores, pasaremos a un estudio sobre el aparato conceptual desarrollado por James, sobre todo en Principios de psicología, con el objetivo de contrastarlo con el planteado por Husserl, mostrando cómo el primer autor esbozó, entre otros, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Una plegaria por lo imposible. Esbozos posmodernos sobre la teodicea de Leibniz.Raúl E. Zegarra Medina - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:103-126.
    El artículo pretende estudiar el problema de la teodicea leibniziana, concretamente el problema del mal, desde una perspectiva crítica. Para ello me dedicaré a examinar las principales tesis del sistema de Leibniz con la finalidad de dar un marco apropiado para la comprensión de cómo este autor concibe dicho problema. La idea es mostrar en qué medida su sistema resulta insuficiente para abordar esta cuestión y examinar si la aproximación posmoderna de un autor como John D. Caputo puede proveernos de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  45
    La aplicación física de la geometía astral como confirmación de la teoría Kantiana del conocimiento.Juan Cano de Pablo - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (1):161-183.
    La aparición de las geometrías no euclidianas o astrales parecían contradecir la filosofía de la matemática de Kant. Éste había contemplado la posibilidad de una geometría suprema, pero la desechó por que no se relacionaba sintéticamente con la experiencia. Sin embargo, a principios del siglo XX Albert Einstein desarrollo la Teoría de la relatividad e hizo de ella una teoría de la gravitación. Esta teoría, conocida como Teoría de la relatividad general, confiere al Universo una estructura no euclídea. En este (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Quesnay et Le Despotisme de la Chine : Économie du Politique.Pablo E. Rodriguez - 2023 - Revue de Philosophie Économique 24 (1):215-240.
    Cet article propose une lecture critique du Despotisme de la Chine, un texte riche mais peu commenté, où Quesnay expose explicitement le contenu de sa pensée politique. Par l’analyse de Despotisme de la Chine nous voudrions défendre trois idées qui font sens autour de la représentation de la Chine qui est faite par Quesnay. La première est naturellement de montrer en quoi ce texte est représentatif de la pensée de Quesnay (et, plus largement, de l’école des physiocrates). La deuxième est (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Normas permisivas Y clausura de Los sistemas normativos.Pablo E. Navarro - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    En este trabajo analizo la autonomía y relevancia normativa de las normas permisivas. En especial, mis propósitos principales son revisar dos tesis escépticas: los permisos y las normas permisivas pueden reducirse a otras formas normativas, e.g. derogación de prohibiciones, y no se producen diferencias significativas cuando se permite una conducta que no había sido previamente regulada. Ambas tesis son examinadas en relación a la naturaleza y función del principio de clausura normativa. La conclusión de este trabajo es que las normas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Una plegaria por lo imposible. Esbozos posmodernos sobre la teodicea de Leibniz.Raúl E. Zegarra Medina - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:103-126.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Socialismo y nación latinoamericana en Manuel Ugarte.Juan de Dios Escalante Rodríguez - 2011 - In Adalberto Santana (ed.), Filosofía, historia de las ideas e ideología en América Latina y el Caribe. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  15.  30
    Fisiología e instrumentación en el cambio de siglo: José Gómez Ocaña.Ana Romero de Pablos - 1999 - Arbor 163 (643-644):387-407.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Solidaridad: Praxis e ideología de una iglesia socialmente significante.Daniel de Pablo Maroto - 1997 - Salmanticensis 44 (2):203-238.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Hans Joas: The Sacredness of the Person: A New Genealogy of Human Rights, Washington, DC: Georgetown University Press, 2013, 217 pp. [REVIEW]Raúl E. Zegarra Medina - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):391-400.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Lengua, texto y ontología. De la ontología a las operaciones textuales.Raúl E. Rodríguez Monsiváis - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):85-108.
    En este trabajo ofreceré argumentos para mantener que el entorno co-textual de una expresión configura su significado y también conforma su referente. Donde el referente es resultado de una actividad metalingüística cuya base se encuentra en las operaciones lingüísticas de condensación, síntesis y reificación, entre otras. Lo anterior implica que se puede mantener una teoría referencial sin la necesidad de asumir compromisos ontológicos tal como lo manifestaron Russell y especialmente W. V. Quine. Me valdré de la construcción nominal “la radiación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Colaboradores de este número.Esther Aguilar de la Torre, Pablo Badillo O'Farrell, JOAQUÍN BARCELÓ, Rosario Bejarano Canterla, Giuseppe Cacciatore, Alfonso Castro Sáenz, Pio Colonnello, Paolo Cristofolini, Juan Bosco Díaz Urmeneta & Evodio Escalante - 2005 - Cuadernos Sobre Vico 2004 (527):17-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  46
    Sobre la lógica de las lagunas en el derecho.José Juan Moreso, Pablo E. Navarro & María Cristina Redondo - 2001 - Critica 33 (99):47-73.
    En "Legal Reasons, Sources and Gaps", Raz señala que las lagunas jurídicas existen sólo cuando el derecho habla con voz incierta o cuando habla con muchas voces, pero que no hay lagunas cuando el derecho guarda silencio. En este último caso habría reglas de clausura, analíticamente verdaderas, que impiden la ocurrencia de esas lagunas. Según Raz, si hay una laguna en un sistema jurídico, entonces no es verdadero ni falso que exista una razón concluyente para ejecutar cierta acción. Así, una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  8
    Justicia transicional sin transición: el caso de la masacre de Nueva Venecia.Juan Pablo Sarmiento E. - 2016 - Co-herencia 13 (24):181-211.
    En noviembre del año 2000, un grupo de paramilitares atacó el corregimiento de Nueva Venecia, una población aislada de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Este documento argumenta que, a pesar de los múltiples instrumentos legales relativos a los derechos de las víctimas y a la justicia transicional, el Estado colombiano no ha conseguido reparar y dignificar a la población objeto de análisis. Desde un estudio de campo y una descripción del papel del Estado en el caso investigado, se evidencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Mécanismes psychologiques de la persuasion.Richard E. Petty & Pablo Briñol - 2007 - Diogène 217 (1):58-78.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  43
    Han, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Trad. Raúl Gabas. Barcelona: Herder, 2013. 96 pp. [REVIEW]Juan Pablo Serra - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):260-265.
    A partir de la divergencia de M. Foucault con Th. Hobbes con respecto a la guerra como principio y fundamento del poder, se muestra la importancia de esa diferencia conceptual para los análisis políticos contemporáneos. Foucault sostiene que, en las sociedades modernas de Occidente, la comunidad política, y más precisamente la política misma, ha sido el terreno de la guerra librada por otros medios. Por extensión, esta tesis significa invertir el principio de von Clausewitz; a saber, que la guerra es (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Una idea-guía liberadora.José Luis San Miguel de Pablos - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):635-651.
    La crisis multidimensional por la que atraviesa actualmente la humanidad coloca en primer plano la cuestión, más que de «la salida de la crisis», de la superación de los condicionamientos negativos que han conducido a ella. Más allá de las causas próximas reconocibles se hallan las apuestas paradigmáticas, la Weltanschauung dominante que inspira las conductas erróneas. En el artículo se sostiene que a la metafísica materialista —que el autor distingue del ateísmo—, en tanto que idea-guía principal de la modernidad, corresponde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Integridad, derecho y justicia: una crítica a la teoría jurídica de Ronald Dworkin.Pablo Raúl Bonorino - 2003 - Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores.
    CONTENIDO: Semántica interpretativa - El aguijón semántico - Interpretación constructiva - Invención, interpretación y Holismo - Derecho como integridad - Desacuerdos teóricos sobre el derecho - Derecho como integridad - Desacuerdos teóricos sobre el derecho - Derecho como integridad - Respuestas correctas - En busca de los fundamentos - Los límites del domino - Filosofía "no-arquimidea"--Holismo semántico - ¿No hay salida sin sacrificio para Dworkin?
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Crónica.Mariluze Ferreira de Andrade E. Silva, Pablo López López, Maria de Lourdes Sirgado Ganho, Sara Fernandes & Lúcio Craveiro Da Silva - 2002 - Revista Portuguesa de Filosofia 58 (2):401 - 409.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Crónica.Mariluze Ferreira de Andrade E. Silva, Pablo López López, Maria de Lourdes Sirgado Ganho, Sara Fernandes & Lúcio Craveiro da Silva - 2002 - Revista Portuguesa de Filosofia 58 (2):401-409.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    ¿Por qué deberíamos recuperar la crítica ideológica en la teoría del derecho?Pablo Raúl Bonorino Ramírez - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El objetivo de este trabajo es mostrar la importancia que tiene recuperar el concepto de «ideología» y con él la labor de crítica ideológica en la teoría del derecho. En las teorías positivistas de Kelsen y Ross era uno de los conceptos centrales, pero cayó paulatinamente en desuso en la segunda mitad del siglo xx, tanto a nivel político como en el campo específico de la teoría jurídica. En este trabajo se examinan algunas de las razones por las que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Francisco de Vitoria as an Early Precedent of the Modern Idea of a Legal System.Juan Pablo Zambrano-Tiznado & Raúl Elías Opazo-Fuentes - 2022 - Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie 108 (1):128-145.
    In general, the development of the theory of the legal system has focused on the contributions of legal positivism authors, leaving to one side the contributions of natural law theory. This study seeks to rebuild the theory of the legal system developed by the School of Salamanca’s founder, Francisco de Vitoria, showing its explanatory advantages in comparison with the first analytical legal theory of legal system formulated by John Austin. This study shows that, just as in Austin, it is possible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Protecting the Mind: An Analysis of the Concept of the Mental in the Neurorights Law.Pablo Lopez-Silva & Raúl Madrid - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 20:101-117.
    After examining some of the most fundamental aspects of the general concept of ‘neuroright’ in the current discussion, this paper analyzes the concept of ‘the mental’ contained in the very first law of neurorights in the world currently under discussion in the Senate of the Republic of Chile (Bulletin 13.828-19 of the Chilean Senate). It is claimed that the lack of specificity of the target notion might not only posit difficulties for the creation of specific legal frameworks for the protection (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  28
    Transgênicos e ética: a ameaça à imparcialidade científica.Pablo Rubén Mariconda & Maurício de Carvalho Ramos - 2003 - Scientiae Studia 1 (2):245-261.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  32.  51
    Lagunas de conocimiento y lagunas de reconocimiento.Pablo E. Navarro - 2006 - Análisis Filosófico 26 (2):190-228.
    Este trabajo es una crítica a la distinción entre lagunas de conocimiento y reconocimiento. En Normative Systems, Alchourrón y Bulygin sostienen que estas indeterminaciones en la aplicación del derecho son problemas diferentes. Según AB, las lagunas de conocimiento surgen por nuestro deficiente conocimiento de las circunstancias del caso, pero las lagunas de reconocimiento se producen por la vaguedad del lenguaje. Para resolver las lagunas de conocimiento, los juristas usan presunciones y para resolver las lagunas de reconocimiento es preciso redefinir los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Para Ler Parmênides: Uma Breve Introdução À Questões Estruturais Do Texto.Raul Mendes de Barros - 2024 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (39):300-319.
    Como é possível extrair filosofia de um texto de quatro ou cinco páginas, arbitrariamente montado ao longo de mil anos de citações na Antiguidade, cujo tamanho original se desconhece, e suas partes, precariamente conectadas, juntam-se a partir de critérios e suposições tardias? Normalmente, nem se quer refletimos sobre questões desse tipo quando tratamos de estudar o pensamento de um autor, pois é comum que o estudo de um filósofo não passe pela história da obra em questão, quando e de que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    How research on persuasion can inform dual-process models of judgment.Richard E. Petty, Duane T. Wegener & Pablo Briñol - 2023 - Behavioral and Brain Sciences 46:e138.
    De Neys makes some useful points regarding dual-process models, but his critique ignores highly relevant theories of judgment from the persuasion literature. These persuasion models predate and often circumvent many of the criticisms he makes of the dual-process approaches he covers. Furthermore, the persuasion models anticipated some of the correctives to dual-process models that he proposes.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Reflexões sobre democracia E ativismo judicial.Fabiane Araújo de Oliveira & Raul Medeiros Bezerra da Costa - 2014 - Revista Fides 5 (2).
    REFLEXÕES SOBRE DEMOCRACIA E ATIVISMO JUDICIAL.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Acontecimiento y abismo. Diálogo crítico entre Heidegger y Deleuze.Juan Pablo E. Esperón - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):459-484.
    In the present article we propose to approach and think about the event, the difference and the abyss. This is extremely important because it allows us to think about the individuation of the new. For this, we expose the positions of Heidegger and Deleuze. In the conclusions, we try to make dialogues both philosophies so that they are pushing each other trying to avoid justifying one position over the other.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Hechos Y normas aplicables. Comentarios en torno a Una propuesta de Ricardo Caracciolo.Pablo E. Navarro - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:147-159.
    En este trabajo ofrezco un análisis de algunas de las ideas más importantes sostenidas por Ricardo Caracciolo en su ensayo sobre hechos y justifi cación de las decisiones judiciales. Estas tesis son: a) tesis de la aplicación posible. Las normas generales sólo se pueden aplicar a los casos que ellas regulan; b) tesis de la aplicación efectiva. Una norma general es aplicada a un hecho sólo si la premisa que describe ese hecho es verdadera. Este artículo muestra que hay buenas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Política y Filosofía en Lisandro de la Torre.Jorge Raúl De Miguel - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:103-113.
    El artículo analiza las ideas filosóficas de Lisandro de la Torre, dirigente político y destacado legislador argentino de vasta trayectoria pública entre 1890 y 1937, a partir de algunas conferencias y escritos de sus últimos años. En el enfoque de su cosmovisión se toman en cuenta, por un lado, la relación entre filosofía, ciencia y religión, y, por otro, la concepción antropológica, mostrando la influencia de perspectivas filosóficas como el panteísmo y el positivismo. El estudio somete a crítica la desvinculación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Réplica: cuerpo y pasión en Descartes (respuesta a Juliana da Silveira Pinheiro).Pablo E. Pavesi - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):317-322.
    El objeto de este escrito es el de responder a las críticas que Juliana da Silveira Pinheiro hiciera a mi libro (Pavesi, 2008) en la reseña publicada por Kriterion en junio del año pasado (Pinheiro, 2011). Ensayaremos pues una defensa de nuestra tesis sin renunciar, sin embargo, a otra aspiración más amplia: la de abrir un campo de discusión sobre un texto, Las Pasiones del Alma y un problema muy vigente en los estudios cartesianos actuales, este es: el que se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Lagunas, permisos y discreción.Pablo E. Navarro - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):103-123.
    Este trabajo analiza los aspectos más destacados de la polémica entre Juan Carlos Bayón y Eugenio Bulygin acerca de las lagunas jurídicas, el principio de prohibición y el alcance de la discreción judicial. En esta disputa, Bulygin defiende cuatro tesis centrales, enunciadas en Normative Systems : una cuidadosa distinción entre normas y proposiciones normativas es esencial para resolver el problema de las lagunas jurídicas, la versión débil del principio de prohibición no sirve para mostrar que no existen lagunas, la versión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    A Study of Why Anomic Employees Harm Co-workers: Do Uncompassionate Feelings Matter?Pablo Zoghbi-Manrique-de-Lara & Rita M. Guerra-Báez - 2018 - Journal of Business Ethics 152 (4):1117-1132.
    Although anomic feelings have been found to lead employees to unethical performance, little is known about why this relationship is possible. The aim of this study is to test a compassion-based explanation of why anomic employees harm co-workers by displaying interpersonal deviance. The prediction is made that once sociological anomie enters organizations in the form of employees’ private feelings of anomie—i.e., “anomia”—, this anomia will individually move staff to be uncompassionate in the workplace. Three uncompassionate feelings toward co-workers are then (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Prefacio.Adolfo García de la Sienra & Pablo Lorenzano - 2015 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:1--4.
  44.  4
    El acontecimiento, la diferencia y el "entre": contraste crítico entre las posiciones de Heidegger, Nietzsche y Deleuze.Juan Pablo E. Esperón - 2019 - Barcelona: Anthropos.
  45.  12
    La vida intelectual creadora y la realización de «lo mejor» desde la visión filosófica de Julián Marías.José-Raúl Asimbaya-Socasi & Conrado de Jesús Giraldo-Zuluaga - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1301-1320.
    El presente trabajo pretende indagar el problema de la vida intelectual creadora en el ámbito universitario y el impulso de la realización de «lo mejor» con visión, claridad de pensamiento y razón de la vida desde el pensamiento mariano y superar de este modo el peligro de quedarse instalado en el academicismo filosófico, que enfatiza la erudición, la acumulación de información más que el aprendizaje, la relaciones interpersonales, el pensamiento propio u otras maneras de ver la realidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Differential vulnerability of substantia nigra and corpus striatum to oxidative insult induced by reduced dietary levels of essential fatty acids.Henriqueta D. Cardoso, Priscila P. Passos, Claudia J. Lagranha, Anete C. Ferraz, Eraldo F. Santos Júnior, Rafael S. Oliveira, Pablo E. L. Oliveira, Rita de C. F. Santos, David F. Santana, Juliana M. C. Borba, Ana P. Rocha-de-Melo, Rubem C. A. Guedes, Daniela M. A. F. Navarro, Geanne K. N. Santos, Roseane Borner, Cristovam W. Picanço-Diniz, Eduardo I. Beltrão, Janilson F. Silva, Marcelo C. A. Rodrigues & Belmira L. S. Andrade da Costa - 2012 - Frontiers in Human Neuroscience 6.
  47.  6
    Verdad y eficacia (Truth and Effectiveness).José Juan Moreso & Pablo E. Navarro - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):105-124.
    Una forma clásica de explicar el significado de una oración es establecer sus condiciones deverdad. Sin embargo, dado que sólo las oraciones declarativas encajan con este tipo de análisis, las oraciones (e.g. imperativas) que carecen de valor de verdad quedan fuera de este análisis. Con el objeto de evitar esta dificultad, algunas veces se ha sugerido que el cumplimiento de un imperativo les el valor semántico de I, y que este valor depende del concepto de verdad. En este artículo, explicamos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  6
    Schopenhauer e Cioran: filosofias paralelas.Juan Pablo Enos Santana Santos & Rodrigo Inácio Ribeiro de Sá Menezes - 2023 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (1):e84362.
    Trata-se de uma análise das afinidades da filosofia de Schopenhauer (1788-1860) no pensamento de Emil Cioran (1911-1995). Autor influente na Romênia desde o século XIX, Schopenhauer é considerado uma das principais referências de Cioran. As fichas de leituras, cartas, expressões e os temas abordados por Cioran constituem uma gama de argumentos para aproximação do filósofo romeno ao filósofo do pessimismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Algunas observaciones sobre las nociones de orden jurídico y sistema jurídico.J. J. Moreso & Navarro Pablo E. - 1992 - Análisis Filosófico 12 (2):125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  31
    Guest Editors' Introduction: "Connections Between Ethics and Moral Psychology. Studies Around the Work of Jonathan Haidt".E. Joaquín Suárez-Ruíz & Pablo López-Silva - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 19:9-11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991